Receta de Cachapas con Maíz en Lata

4 Oct

Cachapa de Maiz con Queso,

En algunas ocasiones se me dificulta conseguir el maíz tierno o no tengo el tiempo para preparar las Cachapas con este maíz, por esta razón decidí probar la preparación de las cachapas con maíz en lata y finalmente después de un proceso de ensayo y error di con esta fórmula “Receta” que me ha sido muy útil. Es muy sencilla y rápida de preparar y les garantizo el resultado.

Receta de Cachapas con Maíz en Lata / Súper fácil

Dificultad: Mínima

Tiempo de preparación: 5 min.

Tiempo de Cocción: 15 min.

Cantidad: 6 Cachapas grandes

Ingredientes

1 Lata de Maíz de 14 oz o 400 gramos

2 Cucharadas copetonas de Harina de Trigo

Huevo

Pizca de sal

Cucharada de azúcar

Mantequilla

Aceite para el Sartén de teflón o Budare

Licuadora, batidora de vaso, batidora de mano.

 

Para el relleno:

Se pueden usar infinidad de ingredientes para el relleno, así como innumerables combinaciones con Queso Telita, Queso Guayanés, Queso Paisa rayado, Queso Mozzarella, Queso  Gouda rayado, Carne Mechada, etc. En Costco compro un queso blanco semi duro muy bueno, Queso Cacique.

Preparación

En una licuadora se agrega el maíz con su líquido, el huevo, la harina de trigo y la sal. Se mezclan los ingredientes, la masa debe quedar gruesa y ordinaria, esta no debe quedar demasiado espesa. Se deja reposar por 5 minutos.

Se pone a calentar un budare o una sartén de teflón sobre la hornilla y una vez caliente, se pone a fuego medio.

Engrásese ligeramente el budare con un papel absorbente con aceite cada vez que se va a hacer una cachapa y, con un cucharón pequeño vierta en el budare alrededor de 1/2 taza de la mezcla, extendiéndola con el cucharón o con una espátula húmeda hasta formar un círculo de unos 10 – 15 centímetros de diámetro y espesor fino. Al formarse burbujitas en toda la superficie y estar los bordes secos y dorados, se voltean con una espátula para cocinarlas por el otro lado, primero despegándola de los bordes, hasta dorar, alrededor de 1 – 2 minuto por cada lado. Retirarla del budare o sartén y ponerla al lado, conservándolas calientes.

Algunos Tips importantes:

  • Siempre hago una pequeña Cachapa de prueba para comprobar el espesor de la mezcla.
  • En caso de que haya quedado muy líquida, más de harina a la masa.
  • Muchas personas prefieren las Cachapas bien dulces pero debemos tener cuidado con el azúcar ya que si agregamos demasiada se nos pueden quemar las Cachapas fácilmente.
  • Se engrasa el budare con un papel absorbente con aceite cada vez que se va a hacer una cachapa, esto es muy importante ya que de no hacerlo la Cachapa se pegara y será muy difícil darle vuelta sin que se desarme.
  • Para ir rellenándolas y sirviéndolas lo ha hago es mantener otro sartén caliente donde voy colocando las Cachapas ya listas, una vez las paso a este sartén cubro la mitad del circulo con el Queso y sobre este doblo el resto de la Cachapa, la aplasto con cuidado y la dejo 1 minuto por cada lado o hasta que el queso se derrita. Al momento de servir le agrego un poquito de mantequilla por encima. Se sirven calientes.
  • Las Cachapas sin el relleno se pueden guardar en la nevera o refrigerador, bien tapadas, por 2 o 3 días.
  • Para calentar las Cachapas una vez están frías lo hago en un sartén engrasado con un poquito de mantequilla y aceite.

¿Qué te parece la receta? ¿Preguntas? ¿Otras ideas? Déjalos en la sección de comentarios.

Comparte la receta con tus amigos, gracias!

¡Disfruten y Bon Appétit!

 Recibe las actualizaciones de El Cocinero Aficionado en Facebook y Twitter. Únete a la conversación de hoy!


26 respuestas to “Receta de Cachapas con Maíz en Lata”

  1. Nadia Ferrari 4 octubre, 2011 a 10:35 PM #

    Me encantan las cachapas y esta receta se ve super fácil. ¡Qué ricas y cuánto se extrañan estando lejos! ¡Gracias!

    Un bessito de una venezolana por Miami!

    • Cesar G 4 octubre, 2011 a 10:48 PM #

      Hola Nadia, gracias por visitar mi Blog de recetas, luego me cuentas como te salieron las Cachapas.

  2. Maria Valladares 4 octubre, 2011 a 11:13 PM #

    hola cesar por casualidad tendras la receta con mazorca

  3. Yeral 4 octubre, 2012 a 3:02 PM #

    Las estoy haciendo, a ver que tal…

  4. alicia 6 octubre, 2012 a 8:31 AM #

    mil gracias por la receta y por los tips, arora entiendo porque siempre me quedan negras las cachapas y las panquecas, te contare luego como me quedaron

  5. Lilian 31 octubre, 2012 a 3:06 AM #

    Hola César, soy brasileña pero me encantan las cachapas! Las comí una vez que me fui a Valencia y nunca las olvidé jeje. Hice la recetas y se quedaron buenísimas! Gracias

    • Cesar 31 octubre, 2012 a 3:03 PM #

      Hola Lilian, que bien, me contenta mucho 🙂

  6. amarilys 27 noviembre, 2012 a 12:38 PM #

    Hola, al leer tu receta, que me encantó me di cuenta que debia escribirte y decirte que soy una venezolana perdida en tierras gallegas y la verdad es que ya hace tiempo que no como una cachapa, asi que buscaré todos los ingredientes y luego te cuento, gracias por publicarla.

    • Cesar 27 diciembre, 2012 a 1:40 PM #

      Hola Amarilys, muchas gracias por tu comentario y disculpa la demora en responder. Que bien para los que estamos afuera el poder replicar los sabores de casa. Te mando un abrazo!

  7. Nexi 30 enero, 2013 a 4:25 PM #

    ¡Wao wao!exelente estaba pensando en algo comercial para trabajar y esta idea con las cachapas me parece la ideal.gracias.

  8. dirny 14 febrero, 2013 a 3:15 PM #

    hoy estare haciendo la receta porq a mi esposo le encantan las cachapas y lo sorprendere en el dia de san valentin.luego t comento como me quedaron.

    • Cesar 18 febrero, 2013 a 8:11 PM #

      Hola Dimy, cuéntame que tal la receta?

  9. mariela 28 abril, 2013 a 6:34 PM #

    En cuanto a la receta de la cachapa de maiz en lata cuando colocas mantequilla que cantidad ?????? gracias

    • Cesar 5 May, 2013 a 3:37 PM #

      Hola Mariela, puedes agregarle una cucharada, aunque esto es al gusto 😉

  10. mariela 8 May, 2013 a 11:49 AM #

    gracias cesar por contestarme cuando pueda las hago , siempre es bueno no obviar las medidas porque sino no se tienen optimos resultados, saludos desde la isla de margarita, te felicito por tu blog

    • Cesar 12 May, 2013 a 7:03 PM #

      Luego me cuentas como te fue con la receta :))

  11. Mirta 7 junio, 2013 a 12:32 PM #

    Auxiliooooo!!! Se me desbaratan cuando las volteo! Que me recomiendas?

    • Cesar 26 junio, 2013 a 1:43 PM #

      Agrégale un poco de harina de maíz

  12. Hilda 1 agosto, 2013 a 12:58 PM #

    Se ve fácil te digo hemos intentado mi esposo y yo de mil recetas y nada intentare esta aver me imagino que saldrá estar fuera y no poder degustar una cachapita es triste jajajajajaja pero p’a lante gracias amigo

  13. Yensi González 28 agosto, 2013 a 8:03 PM #

    He hecho muchos intentos de cachapas y nada que ver, voy a intentar tu receta hoy mismo, vamos a ver si por fin llego a lo esperado.

    • Cesar 13 noviembre, 2013 a 3:54 PM #

      Y que tal Yensi, como te fue con la receta?

  14. Marlene Aguilar 15 diciembre, 2013 a 8:43 AM #

    He hecho varias veces tu receta y esta genial, gracias por compartirla…

    • Cesar 11 febrero, 2014 a 10:55 AM #

      Me contenta muchisimo Marlene 😉

Deja un comentario