La quínoa posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio, fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.
El promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23 %, lo cual es más del doble que cualquier cereal.
La grasa contenida es de 4 a 9 %, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana.
Puede consumirse por celiacos al no contener gluten. La Quínoa también es conocida como Quinua, o Kinwa
Ingredientes:
1/4 taza de champiñones (shiitake preferiblemente) en rodajas finas
2 cebollas en rodajas finas
1/2 taza de edamame congelado
Aceite en spray
Sal (kosher preferiblemente)
Salsa de Soja (o soja dulce)
2 tazas de quínoa cocida
Preparación:
Rociar un sartén con aceite en spray (de no tener se puede usar aceite de oliva), agregar la cebolla y mezclar bien por 3-4 min hasta que estén marrones, Añadir el edamame, una pizca de sal, y cocinar hasta que se descongelen. Retirar del fuego. En otro sartén rociar nuevamente aceite y saltear los champiñones, si se secan antes de estar completamente cocidos se puede agregar un toque de agua. Añadir la salsa de soja al gusto, mezclar y retirar del fuego. Pasar los champiñones junto a la cebolla y en el mismo sartén donde se cocinaron los champiñones cocinar la quínoa hasta que este ligeramente marrón. Mezclar todos los ingredientes junto a la quínoa, rectificar la sazón y servir.
En esta ocasión use un molde de acero inoxidable para obtener una mejor presentación.
¡Disfruten y Bon Appétit!
Recibe las actualizaciones de El Cocinero Aficionado en Facebook y Twitter. Únete a la conversación de hoy!